Recuerdo el último festival de Cine en el que estuve, ganó una película colombiana, a penas terminé de verla le dije a un director Argentino sentado a mi lado "Esta película va a ganar", me preguntó por qué, le dije: "tiene todo para ganar, muestra una ficción de pobreza, problemas políticos (pero sin dejar mal a nadie) y la flora y fauna de Colombia, una película que tiene un final autocompasivo y que no deja a ningún espectador inconforme, los malos fueron castigados y los buenos recompensados", al contrario de la Colombiana, la película del argentino contaba la historia de una pareja en un departamento, una historia en donde la tensión sexual entre los dos, hacía pensar en la soledad, en lo que sucede cuando una pareja no sueña con lo mismo, cuando cada uno rema hacia el lado contrario y no queda más que despedirse. Su película me gustó mucho, pero claramente no iba a ganar, dicho y hecho, el día de la premiación, ganó la Colombiana, a nadie le sorprendió.
Es por eso que me alegra que "BONSÁI" esté en Cannes, porque quiere decir que nuestro cine está cambiando, que es un giro en el cine Chileno y Latinoamericano, que poco a poco el reconocimiento al cine de autor está creciendo.
Esto lo digo, respetando todas las películas que en mi país se hacen,
pero me alegra que poco a poco vayamos saliendo de ese encasillamiento, que para que una película funcione, debe hablar siempre del "pueblo" (entendido este en su significado más cliché, donde los pobres son tontos y sin esperanza) y que la Diversidad en nuestras creaciones cada vez agarre más vuelo.
Un Aplauso por "BONSÁI",por el Cine Chileno, por los Directores y los equipos que junto a su diversidad y particularidad abren también el campo a nuevos y viejos actores.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario